Reeducación en dislexia “Confundir ll – ch – ñ”
“Necesita más lectura comprensiva y más dictado.” Una maestra le comentó esto a la mamá de Gloria. Gloria aún no conoce todas las correspondencias, comete muchas confusiones fonológicas y no tiene claras las reglas que rigen el código alfabético. ¡¡Cómo va a trabajar la…
Cómo enseñar las sílabas
Para aprender a leer y a escribir no solo tenemos que conocer el código alfabético o sistema de correspondencias entre sonidos y letras, además, es necesario saber cómo podemos combinar esos elementos. Al modo en que combinamos esos elementos le llamamos estructuras silábicas y en…
Juegos para prelectores en casa
Te propongo varias actividades para facilitar el acceso a la lectura y divertirte con tus hijos. Con los más pequeñines es mucho más útil desarrollar capacidades prelectoras, como la conciencia fonológica, que practicar y practicar sobre una lámina algo para lo que muchos cerebros aún…
Trucos para enseñar a niños con dificultades de aprendizaje: diptongos e hiatos.
Una de las claves metodológicas para los escolares con dificultades de aprendizaje es simplificar los contenidos a lo esencial, ejemplificarlos y representarlos visualmente para facilitar el recuerdo y partir siempre de lo que ya conocen, asegurándonos de que los prerrequisitos para entender el nuevo contenido…
El poder pedagógico del reconocimiento
Qué sensación experimentas cuando te tienen en cuenta, cuando te preguntan qué tal estás, cuando reconocen que has hecho un buen trabajo o cuando destacan tus puntos fuertes. Como humano imagino que entiendes perfectamente de qué hablo. Pero, ¿qué pasa cuando te sientes invisible para…
Diagnosticar la dislexia en adultos
Muchos profesionales no tienen claro cómo diagnosticar la dislexia en adultos dado que en español no existe ninguna prueba específica para ello. Por este motivo, lo más recomendable para evaluar la dislexia en adultos es aplicar los Criterios diagnósticos del DSM-V para dislexia (sobre todo…
Primera sesión de trabajo. Actividades y estrategias.
1º sesión de trabajo: 30/10/2017 Actividad motivación INTERÉS HACIA LA LECTURA: En días previos y sin remitente, envié una carta a Mario con imágenes de sus juegos preferidos. Actividades generales de bienvenida, toma de contacto e inicio de sesión (Realizar hasta que sean prescindibles)….
Enseñar a redactar, para aprender a escribir.
Muchos estudiantes tienen dificultades para expresar sus ideas por escrito, especialmente los estudiantes con dislexia. Aunque existen muchas estrategias para enseñar a redactar, en este recurso vamos a proponer estrategias esenciales de redacción guiada, dirigidas a escolares que escriben con cierta fluidez (precisión, legibilidad y…
Intervención de la dislexia. Caso práctico 1.
Caso práctico INTERVENCIÓN: Niño escolarizado en Montessori desde el segundo trimestre de 1º de primaria (curso anterior). Nombre: Mario. Edad: 7 años, recién cumplidos cuando iniciamos la intervención. MOTIVO DE CONSULTA La mamá de Mario ve que su hijo no aprende a leer a…
Normalizar la dislexia en el aula
Lo que le pasa a mi hijo es que no le gusta leer y así no va a mejorar… Mamá, mi compañera lee como una niña pequeña, yo creo que tiene algún problema… Es un alumno muy rebelde, se niega a leer en clase… Soy…
Desarrollo del lenguaje para enseñar a leer. Conceptos básicos.
Tanto las habilidades metafonológicas como el desarrollo del lenguaje en prelectores, son aspectos claves para el correcto aprendizaje de la lectoescritura. Por tanto, desde la etapa de educación infantil debemos incluir juegos de diferente dificultad, dirigidos a estimular y potenciar estas competencias. Aunque la lectura…
Evaluación de la dislexia. Caso práctico 1.
Caso práctico EVALUACIÓN: Iniciando 2º trimestre de 2º de primaria. Nombre: Ángel T. R. Edad: 7 años y 5 meses MOTIVO DE CONSULTA Ángel no aprende a leer con normalidad. Hasta la fecha se pensó que simplemente respondía a un ritmo más lento pero…