EXPERTO EN DISLEXIA Y LECTOESCRITURA
Curso para detectar, comprender, evaluar y tratar las dificultades provocadas por la dislexia
Precio total del curso
299€Leer más
Plazas agotadas
¿Quieres reservar tu plaza?
Introduce tu email y te avisaremos para la próxima convocatoria:
Priscilla
Begoña
María Martín
Carmen
Lucía Cuesta
MariaElenafh
Cecilia
Mercedes
María
VALORACIONES
INFORMACIÓN
DESCRIPCIÓN
Curso teórico-práctico con el que aprenderás a comprender, detectar, evaluar y tratar las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura, causadas en ocasiones por el trastorno denominado DISLEXIA.
Este curso, de carácter esencialmente práctico y de fácil lectura, se estructura en base a los hitos del desarrollo lectoescritor, abarcando desde la estimulación en la etapa prelectora y la enseñanza inicial de la lectoescritura, hasta la intervención de los procesos superiores en secundaria.
Consta de 13 temas organizados en 3 módulos e incluye una evaluación tipo test al final de cada tema y un examen final sobre casos prácticos.
El método Diverlexia, desarrollado en este curso, está basado en las aportaciones del National Reading Panel y fundamentado en las evidencias aportadas por recientes investigaciones sobre las dificultades y los procesos implicados en la lectoescritura.
Adaptando rigurosamente tales evidencias a las características del idioma español.
La aplicación de este método, desde hace más de 7 años, nos ha permitido observar sus beneficios tanto en la prevención como en la corrección de las dificultades relacionadas con el aprendizaje de la lectura y la escritura.
Aunque potencia el aprendizaje de todos los escolares, se adapta principalmente a las necesidades del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje (DEA), pues se basa en enseñar de forma distinta a quienes aprenden de manera diferente. Aplicando, para ello, metodologías participativas, lúdicas, multisensoriales y significativas y partiendo del conocimiento aportado por la neuropsicología cognitiva sobre los mecanismos implicados en el aprendizaje.
VENTAJAS
- Inicio del curso y acceso al material desde que se efectúa el pago.
- Ritmo libre de estudio (máximo 14 meses para completar la formación).
- Tutorías personalizadas.
- Esencialmente práctico. Incluye recursos de evaluación e intervención.
- Material disponible en formato imprimible y para consulta digital.
- Metodologías alternativas fundamentadas científicamente.
- Promoción en el directorio de profesionales.
TEMARIO
MÓDULO 1
TEMA 1
INTRODUCCIÓN TEÓRICA SOBRE LA DISLEXIA
Claves teóricas para detectar y entender la dislexia y otros trastornos asociados, desde una perspectiva que permita interpretar adecuadamente las dificultades presentadas por cada individuo. Incluyendo detectores por edad, pasos para llevar a cabo la evaluación, elaboración del informe y análisis de las dificultades que suelen aparecer junto a la dislexia.
TEMA 2
INTERVENCIÓN PREVENTIVA. POTENCIAR LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
Cómo desarrollar diversas habilidades neuropsicológicas, tanto las capacidades cognitivas (percepción, atención, memoria, funciones ejecutivas…) como las lingüísticas y psicomotrices, en la etapa de Educación Infantil, con la finalidad de compensar y evitar posibles déficits futuros, principalmente relacionados con el aprendizaje en general, y con el desarrollo de la lectoescritura en especial.
TEMA 3
INTERVENCIÓN PREVENTIVA. DESARROLLAR LA CONCIENCIA FONOLÓGICA
Pasos concretos para desarrollar la conciencia fonológica (especialmente la conciencia léxica y silábica) en prelectores, basándonos en la importancia e influencia que tiene el desarrollo de ciertas habilidades fonológicas para alcanzar el éxito en la adquisición de la lectoescritura y planteándonos qué método es el mejor para enseñar a leer y a escribir.
TEMA 4
INTRODUCCIÓN DE LA LECTOESCRITURA. APRENDER EL CÓDIGO ALFABÉTICO
Enseñar a leer y a escribir con una metodología que combina la introducción del principio alfabético con el desarrollo de la conciencia fonémica, dados los excelentes resultados que esta combinación ha evidenciado en diferentes investigaciones. Aplicando estrategias que potencian el aprendizaje lectoescritor en todos los escolares, especialmente en quienes presentan dificultades específicas de aprendizaje.
TEMA 5
EVALUAR PARA ORIENTAR LA INTERVENCIÓN EN LOS NIVELES INICIALES
La detección precoz y la intervención temprana como procedimientos esenciales para corregir los síntomas derivados de la dislexia, los cuales debemos delimitar con precisión para elaborar programas de intervención individualizados. Por tanto, se incluyen una serie de herramientas dirigidas a determinar las dificultades que presenta cada escolar y el posible origen de las mismas, así como, los pasos a seguir para comprender el diagnóstico planteándonos si existe riesgo de dislexia.
MÓDULO 2
TEMA 6
DIFICULTADES PARA APLICAR EL CÓDIGO CON PRECISIÓN
¿Qué hacer cuando un escolar confunde dos letras o dos sonidos? Herramientas y pasos a seguir para afianzar la aplicación de las correspondencias entre los sonidos y las letras que los representan, corrigiendo los errores de precisión provocados por no aplicar correctamente el código alfabético (errores de sustitución, inversiones, omisiones o adiciones de letras, desconocimiento de las normas, etc.).
TEMA 7
DESARROLLO DE LA FLUIDEZ LECTORA. ALCANZAR UNA LECTURA FUNCIONAL
¿Qué hacer cuando un escolar lee muy lento, silabea o vacila en exceso y comete errores de precisión aun conociendo las RCGF? Programa de actividades basado en métodos novedosos aportados por diferentes universidades, dirigido a desarrollar la fluidez lectora para que el escolar alcance una fluidez funcional que le permita enfrentarse con éxito a la comprensión del mensaje escrito.
TEMA 8
DISGRAFÍA MOTRIZ. ALCANZAR UNA ESCRITURA MANUAL FUNCIONAL
¿Qué hacer cuando la letra de un escolar no es legible, escribe muy lento, acumula excesiva tensión muscular durante la escritura, adopta posturas incorrectas al escribir o no respeta unos mínimos de organización, claridad y limpieza del escrito? Estrategias y recursos para analizar y corregir las diferentes manifestaciones de la disgrafía de carácter motriz.
TEMA 9
DISORTOGRAFÍA. LAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA ARBITRARIA
¿Qué hacer cuando un escolar comete muchas faltas de ortografía incluso en palabras de uso frecuente? Orientaciones y recursos para delimitar los diferentes errores en función de su origen, con la finalidad de aplicar las estrategias más eficaces en cada caso, centrándonos en la ortografía arbitraria, la segmentación de palabras, la colocación de tildes o el uso de mayúsculas, entre otros.
MÓDULO 3
TEMA 10
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. DESARROLLO DEL VOCABULARIO
¿Qué relación existe entre las dificultades de comprensión lectora y una baja competencia léxica? Actividades dirigidas a potenciar la competencia léxica y fundamentos para diseñar un programa de desarrollo y ampliación del vocabulario, concebido por el National Reading Panel como uno de los 5 puntos clave para el éxito lector.
TEMA 11
DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
¿Qué hacer cuando un escolar no comprende completamente el mensaje escrito? Recursos para analizar las causas de los problemas de comprensión lectora y orientaciones, estrategias y actividades dirigidas a desarrollar la comprensión lectora a distintos niveles, centrándose específicamente en aquellos aspectos que se observan deficitarios en cada caso.
TEMA 12
EXPRESIÓN ESCRITA. DESARROLLO DE LA REDACCIÓN
¿Qué hacer cuando un escolar muestra limitaciones severas a la hora de expresar sus ideas o conocimientos por escrito? Estrategias y actividades dirigidas al desarrollo de la expresión escrita a distintos niveles, centradas en la corrección de las dificultades concretas que presenta cada estudiante y dando especial relevancia a los problemas que suele mostrar el alumnado con dislexia para expresarse por escrito.
TEMA 13
EFICIENCIA EN EL ESTUDIO. ESTRATEGIAS Y HÁBITOS
¿Cómo aprovechar al máximo el tiempo de estudio? Adopción de unos hábitos correctos en función del estilo de aprendizaje de cada sujeto, estrategias para organizar la información facilitando su memorización, orientaciones para gestionar el tiempo y los recursos, metodología de estudio en función del tipo de exámenes y diferentes hábitos y técnicas para ser más eficientes a la hora de aprender los distintos tipos de contenidos.