Método Diverlexia – Manual (PDF)

(61 valoraciones de clientes)

18,27

-
+

No se envía impreso, solo incluye descarga en PDFComprar en Amazon
Otros puntos de venta

PÁGINAS 291
IMPRESIÓN Blanco y negro
CONTENIDO Teórico (con ejemplos de actividades)
DIRIGIDO A Docentes y especialistas en dificultades de aprendizaje
EDAD APROX. Entre los 5 – 13 años
EVALUACIÓN O INTERVENCIÓN Ambos, mayor peso intervención
FORMATOS Pdf (Diverlexia) y papel (Amazon)

Descripción

Manual de estrategias para entender y corregir las dificultades en lectura y escritura.

Abarca todos los procesos implicados en la lectura y la escritura desde la etapa prelectora (prerrequisitos, conciencia fonológica, enseñanza del código) hasta los niveles superiores (comprensión, redacción, ortografía, estudio…).

Aporta indicaciones para mejorar la enseñanza de la lectura-escritura y para detectar posibles dificultades.

Ayuda a entender los errores que provoca la dislexia y a saber qué hacer en cada momento, ya que una intervención eficaz es aquella que se centra específicamente en las necesidades de cada escolar.

Permite entender cómo se sienten los escolares con dificultades de aprendizaje y cómo ayudarles.

Aporta muchos ejemplos de actividades para trabajar cada proceso adaptándolas al nivel de cada escolar.

(Las opciones de compra son independientes entre sí. La compra en digital-Pdf no incluye el envío en papel y viceversa).

 

Indice:

1 ¿QUÉ ES DIVERLEXIA?

2 COMPRENDER LA DISLEXIA
2.1 ¿POR QUÉ UN MÉTODO BASADO ESPECÍFICAMENTE EN EL IDIOMA ESPAÑOL?
2.2 ¿CÓMO APRENDEMOS A LEER EN ESPAÑOL?
2.3 ¿QUÉ PUEDE FALLAR Y CÓMO SE MANIFIESTA?
2.4 ENTONCES, ¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
2.4.1 ¿Cuándo existe un trastorno específico de la lectura?
2.4.2 ¿Cómo diagnosticar el trastorno específico de la lectura?

3 ¿CÓMO SE APLICA EL MÉTODO DIVERLEXIA?
3.1 CONOCER EL CAMINO
3.2 PROCEDIMIENTO
3.3 NIVELES DE INTERVENCIÓN: EJEMPLOS
3.4 FUNDAMENTOS

4 INTERVENCIÓN, ¿QUÉ ACTIVIDADES UTILIZO?
4.1 PRERREQUISITOS
4.1.1 Desarrollo psicomotriz
4.1.2 Desarrollo perceptivo-visual
4.1.3 Desarrollo perceptivo-auditivo y habilidades fonológicas
4.2 INTRODUCCIÓN INICIAL DE LA LECTOESCRITURA
4.2.1 Enseñanza y refuerzo del código alfabético
4.2.2 Desarrollo de la caligrafía
4.3 CONSOLIDACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA HABILIDAD LECTOESCRITORA
4.3.1 Precisión en escritura (no arbitraria)
4.3.2 Fluidez lectora (ruta visual)
4.3.3 Ortografía arbitraria
4.4 USO FUNCIONAL DE LA LECTOESCRITURA. NIVELES SUPERIORES
4.4.1 Desarrollo del vocabulario y competencia lingüística
4.4.2 Comprensión lectora
4.4.3 Expresión escrita
4.5 ESTUDIAR

5 EJEMPLOS DE EVALUACIÓN – INTERVENCIÓN
5.1 CASO 1. APRENDIENDO A LEER
5.2 CASO 2. FLUIDEZ, PRECISIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
5.3 CASO 3. COMPRENSIÓN, REDACCIÓN Y ESTUDIO

6 LA DISLEXIA DESDE DENTRO
6.1 La dislexia en el sistema educativo
6.2 La dislexia en el aula
6.3 La dislexia en casa
6.4 La dislexia y el especialista
6.5 La dislexia en mí

Saber más

61 valoraciones en Método Diverlexia – Manual (PDF)

  1. Tamara Acosta Benítez (Cliente verificado)

    ¡Imprescindible! Es un libro muy completo en el cual se explica los fundamentos del método y ofrece diversas estrategias de intervención muy útiles para todos aquellos que trabajamos con peques. Sin duda, necesario para nuestra labor docente.

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =